Nuevo informe de NIQ: La calidad, la comodidad y la higiene impulsarán el mercado de los electrodomésticos en 2026

NielsenIQ (NYSE: NIQ) publicó hoy su informe Home Appliances Outlook 2026: What consumers want (Perspectivas para el sector de los electrodomésticos en 2026: lo que quieren los consumidores), que revela los factores macroeconómicos que darán forma al sector de los electrodomésticos en 2026 y las innovaciones de productos con más probabilidades de impulsar el crecimiento.

Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20251015079693/es/

NIQ prevé un crecimiento interanual del 2% en las ventas entre 2024 y 2025 para la tecnología de consumo y los bienes duraderos (T&D) a nivel mundial, en el que los electrodomésticos desempeñarán un papel importante.

Las ventas globales de productos de T&D crecieron en conjunto un 4,6% en la primera mitad de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, y los consumidores gastaron más por artículo en todos los sectores, excepto en el de los electrodomésticos grandes (MDA). Los consumidores siguen siendo cautelosos en sus gastos, pero están dispuestos a pagar por electrodomésticos que ofrezcan comodidad inteligente, multifuncionalidad, eficiencia energética o beneficios para la salud y la higiene.

Las nuevas realidades del mercado transforman el panorama de los electrodomésticos

  • El impulso internacional de China: en la primera mitad del año, las marcas chinas aumentaron su cuota de mercado global en un 40,1% en las ventas de pequeños electrodomésticos (SDA), impulsadas por la innovación de productos, y en un 23,5% en las ventas de MDA, impulsadas por precios competitivos.
  • Impulso del comercio: la política china de renovación de electrodomésticos sigue impulsando las ventas. A finales de 2024, una encuesta de NIQ realizada a 24 000 consumidores en China reveló que el 71% había utilizado las subvenciones para renovar sus electrodomésticos.
  • Impacto arancelario: los aranceles estadounidenses del 50% sobre los “equivalentes al acero” en los principales electrodomésticos importados a EE. UU. entraron en vigor a finales de junio de 2025. Es probable que este factor reduzca la demanda estadounidense de marcas extranjeras y provoque que dichas marcas busquen expandir su presencia en otros mercados para compensar la pérdida de ingresos.
  • El poder de la generación X: la generación X, la generación de consumidores con mayor poder adquisitivo durante los próximos cinco años, prioriza la durabilidad, la calidad y el ahorro energético; el 79% se centra en ahorrar energía en el hogar. Como “consumidores cuidadosos” que equilibran las necesidades de varias generaciones, los miembros de la generación X son un público prioritario para los electrodomésticos.
  • Ciclos de sustitución: para los SDA, los ciclos de sustitución tienen una media de cinco a seis años. La mercantilización de las recientes innovaciones en pequeños electrodomésticos ha reducido los precios, lo que ha animado a los consumidores a renovar sus electrodomésticos actuales por otros más inteligentes y de mayor calidad. Para los MDA, se espera un aumento de las sustituciones en 2028.

“La convergencia del comportamiento de los consumidores impulsado por el valor, los cambios en el comercio mundial y la transformación digital está creando nuevas oportunidades, y riesgos, para los fabricantes y minoristas de electrodomésticos. La agilidad estratégica será fundamental para aprovechar el crecimiento en este panorama en constante evolución”, declaró Julian Baldwin, presidente de Global Tech & Durables, NIQ.

El informe también analiza varias tendencias que impulsarán la demanda de electrodomésticos en 2026, entre ellas:

  • Maximizar el potencial omnicanal: los consumidores se mueven libremente por toda la gama de canales para satisfacer sus necesidades de búsqueda y compra de productos. Las ventas por Internet dominan las ventas de SDA (51% a nivel mundial, con un aumento hasta el 95% en China), mientras que las ventas por Internet de MDA han crecido hasta alcanzar el 30% de las ventas mundiales en la primera mitad de este año. Además, el 39% de los consumidores que buscan un producto tanto por Internet como en tiendas físicas son más propensos a gastar más de lo previsto cuando compran, independientemente de dónde se realice la compra final.
  • Auge de la sostenibilidad: en 2025, el 45% de los consumidores tendrá en cuenta el impacto medioambiental a la hora de comprar. La eficiencia energética es uno de los principales factores que influyen en la compra de MDA, ya que el 90% del consumo energético total se produce durante el uso del producto. En 2026, la eficiencia energética seguirá siendo el principal factor que influirá en la compra de MDA.
  • Enfoque en la salud: los electrodomésticos relacionados con la higiene, como aspiradoras, lavarropas y lavavajillas, registraron un crecimiento de las ventas del 6% en la primera mitad del año, superando el crecimiento general del valor de T&D. Además, el 74% de los consumidores afirma que prefiere la tecnología con funciones de salud y bienestar a la que no las tiene, y el 44% menciona a la cocina más saludable como un factor clave para querer comprar electrodomésticos con tecnología saludable.

Descargue el informe completo para obtener más detalles y orientación para las marcas sobre dónde invertir en innovación de productos, surtido y marketing durante el próximo año.

Acerca del informe: El informe Home Appliances Outlook 2026: What consumers want de NIQ es el último de la reconocida serie global “State of Tech & Durables” (Estado de la tecnología y los bienes duraderos) de NIQ. Examina específicamente las tendencias de compra de los consumidores en el sector de los electrodomésticos y ofrece predicciones claras sobre las innovaciones clave y los enfoques de mercado que los fabricantes y minoristas necesitarán para tener éxito en 2026. Incluye además un complemento con información regional que analiza el crecimiento previsto para los electrodomésticos grandes y pequeños en Asia Pacífico, Europa del Este, Oriente Medio y África, América Latina, América del Norte y Europa Occidental.

Acerca de NIQ: NielsenIQ (NIQ) es una empresa líder en inteligencia de consumo que ofrece la visión más completa del comportamiento de compra de los consumidores y revela nuevas vías de crecimiento. Nuestro alcance mundial abarca más de 90 países, lo que supone aproximadamente el 85 % de la población mundial y más de 7,2 billones de dólares en gasto de consumo global. Con una visión holística del comercio minorista y la información más completa sobre los consumidores, proporcionada mediante análisis avanzados a través de plataformas de última generación, NIQ ofrece Full View™. Para obtener más información, visite niq.com

© 2025 Nielsen Consumer LLC. Todos los derechos reservados.

Descargo de responsabilidad sobre declaraciones prospectivas El presente comunicado de prensa puede contener declaraciones prospectivas sobre el comportamiento previsto de los consumidores, las tendencias del mercado y la evolución de los diferentes sectores. Estas declaraciones reflejan las expectativas y proyecciones actuales basadas en los datos disponibles, patrones históricos y diversas suposiciones. Términos como «espera», «anticipa», «proyecta», «cree», «pronostica» y expresiones similares se utilizan para identificar dichas declaraciones prospectivas. Estas declaraciones no garantizan resultados futuros y están sujetas a incertidumbres inherentes, como cambios en las preferencias de los consumidores, las condiciones económicas, los avances tecnológicos y la dinámica competitiva. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los expresados o implícitos en estas declaraciones. Si bien nos esforzamos por basar nuestras perspectivas en datos fiables y metodologías sólidas, no asumimos ninguna obligación de actualizar las declaraciones prospectivas para reflejar eventos o circunstancias futuras, salvo en la medida en que lo exija la legislación aplicable.

NIQ-GENERAL

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

«El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal».

Aunque las ventas por unidad en el mercado de tecnología de consumo y los bienes duraderos (T&D) se mantienen estables con un crecimiento del 1% en la primera mitad de 2025, el aumento del 4,6% en las ventas en dólares muestra que los consumidores están gastando más por artículo. Los aranceles estadounidenses del 50% sobre los “equivalentes al acero” provocarán un aumento de los precios, lo que afectará a la demanda de los principales electrodomésticos en general en los Estados Unidos y reducirá la demanda de marcas extranjeras. Las marcas chinas lideran la innovación en el mercado internacional de pequeños electrodomésticos, imponiendo precios cada vez más elevados. Los electrodomésticos relacionados con la higiene, como aspiradoras, lavarropas y lavavajillas, registraron un crecimiento de las ventas del 6% en la primera mitad de este año, superando el crecimiento general del valor de T&D. – Business Wire

Publicidad