PR Newswire
ATLANTA, 30 de julio de 2025
ATLANTA, 30 de julio de 2025 /PRNewswire/ — Un nuevo e innovador informe revela por primera vez cómo las exportaciones de ropa de segunda mano de Estados Unidos a Guatemala se mueven a través de la cadena de valor, aportando beneficios medioambientales en el país y oportunidades económicas inclusivas en el extranjero.

Encargado por Garson & Shaw y realizado por Full Cycle Resource, el informe presenta el análisis más exhaustivo hasta la fecha sobre cómo el comercio de segunda mano reduce los residuos textiles estadounidenses enviados a vertederos e incineración, al tiempo que impulsa el empleo local, el emprendimiento y las prácticas de economía circular en la economía más grande de Centroamérica.
Estados Unidos genera uno de los mayores volúmenes de residuos textiles del mundo, y casi el 85% de la ropa usada acaba cada año en vertederos o incineradoras. A medida que crece el consumo de moda, también lo hace la carga medioambiental de los textiles desechados. Sin embargo, en Guatemala, lo que los consumidores estadounidenses desechan alimenta una próspera economía de la reutilización, desde puestos de mercado hasta grandes empresas que emplean a miles de trabajadores.
Lisa Jepsen, CEO de Garson & Shaw, afirma que «este informe es significativo porque desplaza la conversación de los residuos a las oportunidades. Ofrece pruebas concretas de que los sistemas mundiales de reutilización no solo son beneficiosos para el medio ambiente, sino también económica y socialmente valiosos. Destaca la necesidad de integrar la reutilización internacional en la política de residuos y economía circular de Estados Unidos.»
El 98% de la ropa usada de Guatemala en 2023 (131 millones de kilogramos) procedía de Estados Unidos, lo que lo convierte en el mayor proveedor del país. Los resultados de la encuesta sugieren que casi el 90% de estas prendas importadas se reutilizan en el país, lo que desafía las ideas erróneas sobre el vertido de residuos textiles y esboza las innovadoras soluciones de reciclaje que existen para los artículos no reutilizables.
El estudio destaca el poderoso papel del comercio en el avance de la igualdad de género. Casi el 60% de las empresas de ropa de segunda mano encuestadas eran propiedad de mujeres, lo que supone más del doble de la media nacional. En un país donde más de la mitad de la población vive en la pobreza, el comercio ofrece acceso a ropa asequible muy necesaria, así como ingresos vitales y canales empresariales.
La ropa de segunda mano suele llegar a Guatemala en balas «clasificadas» o «sin clasificar». Las balas clasificadas se han clasificado previamente por tipo de artículo y calidad, mientras que las balas sin clasificar contienen una mezcla de prendas en su estado original de recogida. El informe concluye que, sorprendentemente, existe una gran demanda de balas sin clasificar, ya que permiten a las empresas locales realizar su propia clasificación, un proceso que crea puestos de trabajo locales, añade valor específico al mercado y ofrece la flexibilidad necesaria para satisfacer las diversas preferencias de los consumidores.
«La ropa de segunda mano enviada a Guatemala pasa por múltiples niveles de extracción de valor por parte de clasificadores, minoristas y vendedores locales», afirma Jennifer Wang, fundadora de Full Cycle Resource y autora principal del informe. «De hecho, entre el 88% y el 92% de la ropa se clasifica para su reutilización. Lo que descubrimos es que la actividad de clasificar localmente no sólo se valora, sino que es vital. Añade valor económico, crea empleo y garantiza que la ropa pueda satisfacer las necesidades específicas de los mercados locales.»
Megapaca, con sede en Guatemala, el mayor importador de ropa usada de Centroamérica, subrayó la importancia del comercio: «Las balas sin clasificar son la columna vertebral de lo que hacemos. Nos permiten crear miles de puestos de trabajo en nuestros centros de clasificación y tiendas, al tiempo que nos permiten satisfacer la demanda en diversos mercados y niveles de renta», declaró Mario Peña, su cofundador y director general.
Para garantizar el éxito continuado del modelo guatemalteco y el mismo para otros países importadores, el informe ofrece recomendaciones claras para los formuladores de políticas estadounidenses, entre las que se incluyen:
Mejorar la educación pública sobre la donación responsable de textiles, mejorar la recogida de textiles mediante la armonización de las normativas de recogida.
Garantizar que las nuevas políticas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) tengan plenamente en cuenta la economía mundial de la reutilización y eviten obstaculizar involuntariamente el comercio, aumentar los costes o reducir la disponibilidad de prendas de segunda mano de calidad.
«Para construir economías verdaderamente circulares, el Norte Global debe reconocer su papel en el apoyo a los sistemas de reutilización que funcionan», concluyó Jepsen. «Al hacerlo, podemos reducir los residuos en casa y contribuir significativamente a la sostenibilidad y la inclusión económica en el extranjero.»
Sobre Garson&Shaw LLC:
Con sede en Atlanta, Georgia, Garson & Shaw LLC es un mayorista y exportador líder mundial de ropa de segunda mano, comprometido con la maximización de la reutilización textil y el apoyo al crecimiento económico sostenible en todo el mundo.
Sobre Full Cycle Resource:
Full Cycle Resource (FCR) es una empresa de investigación especializada en capturar las dinámicas económicas y comerciales dentro de la industria textil mundial para avanzar en la transparencia, la circularidad y la sostenibilidad.
Sobre Megapaca:
Megapaca es el mayor importador y minorista de ropa de segunda mano de Centroamérica, que se abastece principalmente en Estados Unidos. Con 145 tiendas en Guatemala, Honduras y El Salvador, es la fuerza líder en el mercado de ropa usada de la región que promueve la reutilización y la sostenibilidad.
Foto: https://mma.prnewswire.com/media/2738987/Guatemala_markets_Garson_Shaw.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/un-nuevo-informe-insta-a-eeuu-a-dar-prioridad-a-las-exportaciones-de-ropa-de-segunda-mano-para-resolver-la-crisis-de-los-residuos-domesticos-e-impulsar-la-inclusion-economica-centroamericana-302514715.html
FUENTE Garson & Shaw